Paro docente: esperan disímil acatamiento

thumb image
3 Abril, 2016 a las 21:22 hs.

Desde UTELPa sostienen que casi la totalidad de los docentes se sumará, pero las bases manifiestan lo contrario.



“La CTERA convocó a un paro nacional y nosotros como UTELPa, gremio de base de CTERA, adherimos y vamos a participar, no solo activamente en el paro, sino en una movilización que se espera va a ser multitudinaria en la Capital Federal”, informó a infopico.com Roxana Gugliara, secretario general de la sede local del gremio.

“Nosotros hemos hecho asambleas, hemos estado yendo a todas las escuelas de nuestra seccional, así como hicieron el resto de los compañeros en las otras seccionales de la provincia, el acatamiento va a ser muy importante –sostuvo-. Nosotros vamos a ir más de 100 compañeros a Capital Federal así que es tendremos un número importante de compañeros movilizados, porque consideramos que son justos los reclamos y los ejes por los cuales vamos a este paro”.

Explicó que los motivos de la medida de fuerza son el reclamo de justicia por el homicidio del docente Carlos Fuentealba, ocurrido hace 9 años; el pedido de resolución de los conflictos salariales de compañeros de otras provincias; la imposición del “Ítem Aula” en Mendoza, que para ellos significa un “presentismo” encubierto; y el cierre o la reducción de recursos materiales y humanos en muchos programas nacionales y provinciales.

“Los motivos creemos que son más que importantes y más que suficiente para que toda la docencia argentina este de pie, defendiendo derechos adquiridos, la escuela pública y el derecho social a la educación”, consideró.

 

Acatamiento

Sobre el acatamiento, Gugliara dijo que “creemos y consideramos que va a ser muy importante también la provincia”.
Consultada por la manifestación de muchos educadores en desacuerdo con el paro, quienes sostienen que concurrirán igual mañana a las aulas, la dirigente explicó que “nosotros convocamos a la medida de fuerza y después los docentes tienen la libertad de adherir o no al paro, eso es así y siempre lo ha sido”.

“Como sindicato, como gremio de base de la CTERA, estamos absolutamente convencidos que vamos al paro y la movilización, después cada uno definirá y decidida si acompaña o no acompaña esta medida, por lo pronto nosotros hemos estado trabajando muchísimo para este paro y caminando por las escuelas. Son muchos los compañeros y las compañeras que van a plegar a la medida de fuerza, creo que la cantidad de gente que viaja lo demuestra, somos muchos y eso significa que estamos movilizados”, afirmó la educadora.

Los que están en desacuerdo con la medida sostuvieron que fue una decisión de la dirigencia y no de las bases. Al respecto la sindicalista aclaró que “en realidad no es necesario consultar a las bases cuando el paro lo convoca CTERA, que ya en un congreso anterior había votado un paro en suspenso antes de la paritaria nacional, por si no se resolvían los conflictos en las provincias”.

“Nosotros como gremio de base no necesitamos hacer la consulta como siempre lo hacemos de llamar a Congreso cuando son paros provinciales. Cuando es un paro provincial se hacen asambleas y se hace un Congreso, que es el órgano soberano que decreta la medida de fuerza”, señaló.

Finalmente avizoró un año complicado para la educación. “Nosotros hace muchos meses que venimos con muchísimo trabajo, preocupados por algunas medidas que han sido de público conocimiento respecto a educación del Gobierno Nacional. Siempre estaremos alerta, movilizados, acompañando a los compañeros, siempre en la defensa de los derechos que hemos adquirido”.

PNFPB Install PWA using share icon

For IOS and IPAD browsers, Install PWA using add to home screen in ios safari browser or add to dock option in macos safari browser