Borthiry: “La Ley promueve la formalización de las actividades y tomar gente en blanco”

thumb image
14 Marzo, 2016 a las 12:30 hs.

El ministro explicó que la Ley de Promoción Económica se apoya en la coparticipación y los créditos para que el dinero “sea recuperado” y “fluya”.



El ministro de Desarrollo Territorial de la provincia de La Pampa, Martín Borthiry, explicó los lineamientos generales de la Ley de Promoción Económica recientemente sancionada. La misma busca promover las actividades económicas regionales y así dar un impulso al sector privado de la provincia, con la intención de generar puestos de trabajo genuinos.

La adhesión de los municipios a la Ley ha sido del “ciento por ciento”, lo cual se puede ejemplificar a nivel local cuando el pasado viernes 4 de Marzo se aprobó en el Concejo Deliberante la adhesión y se solicitaron tres créditos para empresas de General Pico.

De hecho, “ya hay seis créditos solicitados y aprobados por los Consejos Productivos locales, Luiggi ha presentado tres carpetas, que también nosotros aprobamos dando la factibilidad económica; y hay otros tres de General Pico. Los seis están en el circuito administrativo y esperamos que en los próximos treinta o cuarenta días podamos estar entregándolos” aseguró Borthiry, quien agregó que también le han acercado “borradores de otros pueblos, como es el caso de Quemú Quemú, entre otros”.

El plan intenta generar un círculo en el cual los productores que percibieron créditos devuelvan esa suma, una vez desarrollado su producción, para que sean otorgados nuevos préstamos a otros emprendedores:

“El gobierno provincial le entrega los fondos al municipio, y el municipio es el que le da el crédito al vecino. La Provincia toma la coparticipación como garantía; y la municipalidad, al dar el crédito, toma una garantía real del vecino o de un tercero, esto asegura la recuperación de los fondos para que el flujo no se interrumpa y se pueda seguir dándole crédito a otros. Es el modo viable para que la cadena no se interrumpa” afirmó el ministro.

Dado que una comisión encabezada por Bothiry está recorriendo distintas localidades de la provincia, como Luan Toro, Santa Isabel o La Humada, surgen las preguntas que son consecuencias de las dudas sobre el proyecto. Por eso, se responden las típicas preguntas: “Las más frecuentes giran en torno de las condiciones del crédito: las garantías, los plazos para pagar, las actividades que se incluyen”.

“Una cosa muy importante que esto promueve, además de la producción, es la formalización de las actividades y, sobre todo, tomar a la gente en blanco. Con una ayuda del Estado a partir de estos créditos, muchos se muestran decididos a hacer el esfuerzo correspondiente” concluyó Borthiry.