La obra de teatro fue expuesta el sábado en la sala teatral de MEDANO por el grupo municipal Comodín encarnada en la actuación de José Miranda, con la colaboración de Leandro Ghiglione, y la dirección de Gabriel Peralta. Ante un buen marco de público el actor píquense puso en escena el pre estreno de la obra.
La Obra
Potestad trata las desapariciones en Argentina. Se trata de una obra teatral de denuncia de la injusticia y las atrocidades cometidas en la Argentina dictatorial, una puesta en claro de la historia. Todo el peso de la obra recae en un único actor (Jose Miranda), que nos ha tenido con el corazón en el puño durante una hora quince minutos.
El protagonista de la historia narra cómo desaparecen a su hija Adriana sin que ni él ni su mujer puedan hacer nada para impedirlo.
Y es que de eso se trata, de la impotencia de un pueblo, de la soledad de las familias de los desaparecidos, del abandono de la sociedad ante la tragedia, de la locura que esto provoca en los que quedan, del miedo, sobre todo del miedo, y de la deshumanización ante el terror de saber que nadie está a salvo.
Asimismo Pavlovsky hace un intento arriesgado por humanizar la figura del torturador , un hombre al fin y al cabo, y hacia el final se establece una frágil línea entre la figura del torturador y de la víctima, conflicto ético que queda inquietantemente abierto